Image Image Image Image Image Image Image Image Image Image

Deportes y Comunicación | November 14, 2025

Scroll arriba

Arriba

Sin comentarios

¿Quién te ha visto y quién te ve?

¿Quién te ha visto y quién te ve?
ivanferrer

El 10 de mayo de 1995, a las 20:15 (sin mucha pasión, todo cabe decirlo), estaba, con un numeroso grupo de reclutas en el cuartel Palafox -situado en la Carretera de Huesca, cercano a Zaragoza-, viendo la final de la Recopa de Europa que enfrentaba al Zaragoza con el Arsenal. Mi estado de ánimo, entre expectante y tranquilo, contrastaba con la pasión que derrochaban mis compañeros y mandos maños, que lo vivían con extrema pasión y nervios. Tengo que reconocer que el desenlace fue entre épico y alucinante, materializado en el trallazo de Nayim a la estratosfera, que acabó bajando, teledirigido, al fondo del marco de Seaman. Esa victoria supuso segundo título europeo del equipo aragonés, y una de sus noches más coloridas y felices

Pero todo aquello forma parte de un pasado ultralejano, que da la sensación que sucedió en un planeta de otro sistema solar… Tres décadas más tarde, el Zaragoza deambula sumido en el fango de la segunda división, tras abandonar la máxima categoría hace ya 13 temporadas. Pero lo más preocupante es que está, más cerca que nunca, de bajar al tercer escalón del fútbol español, colista y con solo una victoria en 12 partidos. Esta tarde continúa su agonía, enfrentándose al penúltimo clasificado, en su desesperada empresa para salir del pozo. Aunque, históricamente, el Zaragoza está undécimo en el ránking (con 58 temporadas en primera), parece que el gélido cierzo invernal ha llegado para quedarse eternamente…

¿Tiene sentido acordarse de la gloria cuando estás sumido en la miseria?

Imagen de NoName_13 en Pixabay

Siguiente historia

This is the most recent story.

Publicar un comentario

Rellena el Captcha (para evitar el spam) * Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.