­
¿Debes contar tus proezas en un timeline?
Image Image Image Image Image Image Image Image Image Image

Deportes y Comunicación | May 9, 2025

Scroll arriba

Arriba

Sin comentarios

¿Debes contar tus proezas en un timeline?

¿Debes contar tus proezas en un timeline?
ivanferrer

En la era del “yo lo hice”, “yo estuve allí”, “yo me lo he comprado” siempre existen dos denominadores comunes: “yo” y “éxito” (aunque ésta alcance cotas total y absolutamente estúpidas, materializadas, por ejemplo, en una gafas supercool). Hemos llegado a tal nivel de exponernos por exponernos, que cada objetivo es un tic verde más en una frenética carrera hacia una meta que le aleja constantemente del lugar en el que te encuentras. Una competición sin fin.

Por ello creo que tienen mucho valor las gestas basadas en el “casi”. Gestas que no se narraron en un frío timeline; una noble lucha del hombre contra la montaña y los elementos. Una gesta en el que el triunfo fue volver con vida al campamento base. Una gesta analizada y valorada por los expertos, no por una audiencia que se atreve a opinar sobre absolutamente todo, con el único criterio que el que dictan sus vísceras.

En la época del ciclo “hacer, difundir, consumir y olvidar” online, creo que conviene recurrir a los mitos de carne y hueso, transmitidos de forma oral como las antiguas tribus. Lo virtual y efímero versus lo material y perdurable. Que cada uno escoja lo que más le convenga…

¿Te gusta consumir los retos online? ¿O prefieres la mística de las historias narradas?

photo credit: Eric_G73 Bookshop via photopin (license)

Publicar un comentario

Rellena el Captcha (para evitar el spam) * Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.