¿Cuál es tu aventura? (volumen 1)

El deporte es uno de los grandes generadores de historias a lo largo de los últimos 100 años. El Fosbury flop en los JJOO de México 1968, el penalti de Panenka que le dio a Checoslovaquia la Eurocopa del 1976, el memorable salto de Kerri Strug en Atlanta 96 o el insólito tricampeonato europeo de una Jugoplastika de Split que apareció de la nada son míticos ejemplos. Relatos llenos de emoción, que es la razón básica por la que esta disciplina competitiva nos tiene tan atrapados. Mitos, leyendas, épica, héroes, villanos, hechos insólitos, extraordinarias situaciones… Más allá del storytelling colectivo, la práctica deportiva de élite es foco de trayectorias y caminos en solitario y/o colectivos de lo más variopintas y singulares.
Existe la posibilidad que se unan familias en torno a una pasión desmedida; como en el caso concreto de la Familia Plaza. Manuel, un loco del Dakar ha acabado embarcando, en su 14ª participación en el rally, a su hija Mónica, como copiloto. Y mientras disfrutan de esta increíble experiencia ya sueñan con embaucar a Marta, la hermana pequeña, aunque para ello tengan que ir en camión, que ahí sí que caben tres…
En ocasiones nos mueven ideas que el tirano presente a lomos de un caballo construido a base de dinero e individualismo intenta eliminar. Solo así se entiende el Unionistas de 2ªB, que se enfrentará próximamente al Real Madrid en la Copa del Rey de fútbol. Un equipo que surgió de las cenizas de la extinta UD Salamanca, a través de un grupo de aficionados que fundó una plataforma de voluntarios. Un colectivo en el que cada decisión que se toma en el seno del club se decide de forma asamblearia por sus casi 3.000 socios.
Somos seres gregarios que, movidos por el amor -en un caso a la familia y en otro a una idea romántica de cómo deberían ser las cosas-, nos enfrascamos en proyectos colectivos con el deporte como hilo conductor…
¿Te embarcas en proyectos deportivos por amor?
To be continued…
Publicar un comentario