Image Image Image Image Image Image Image Image Image Image

Deportes y Comunicación | April 28, 2025

Scroll arriba

Arriba

2 Comentarios

¿Nos encanta rajar a lo Freddy Krueger?

¿Nos encanta rajar a lo Freddy Krueger?
ivanferrer

El pasado día 1 de noviembre, tras el clásico atracón nocturno de castañas, panellets y boniatos, corrí por segunda vez la que considero más original, auténtica y entrañable carrera popular de Barcelona. Es la Cursa de l’Amistat; que une los 16 kilómetros que separan las montañas de Montjuïc y el Tibidabo. En los tiempos que corren, marcados por el mercantilismo, es insólito encontrar una carrera gratuita en la que el único requisito para inscribirse es llevar un botellín de agua y una pequeña bolsa con dulces o salados. El ambiente es muy festivo y no hay cronometraje. Nada de medallitas ni copas; a los ganadores se les premia con una Orquídea.

Durante los 4 primeros kilómetros, en bajada, me sorprende la capacidad infinita que tiene el ser humano de rajar, aún cuando está realizando una actividad con déficit de oxígeno. La verdad que Freddy Krueger a su lado parece una hermanita de la caridad.

Yo llevo una mochila cargada con tres bricks de litro (dos de zumo y uno de gazpacho), un botellín de agua y manzanas y plátanos. Así completo los 4 kilos de peso que marca el regalito que me ha hecho mi entrenador hoy. Pura simpatía, vaya… Contrasto bastante con el resto de corredores, que como máximo llevan un pequeño camelback. Pero a dos chicas que me pasan parece que les molesta bastante: «la verdad que la gente está fatal, hay que estar colgado para llevar una mochila así». Otro corredor, perturbado por la velocidad con la que le adelantan los demás, sentencia: «ya verás estos que corren tanto en la bajada, acabarán andando al subir». Otros dos runners, cuando la cuesta empieza, comentan que sería mejor hacer la carrera al revés, del Tibidabo a Montjuïc. Cada uno, con sus rajadas, lanza al aire sus miedos, sus vergüenzas y sus limitaciones.

¿Por qué nos cuesta tanto disfrutar de nuestro momento? ¿Necesitamos compararnos constantemente con el resto? ¿No podemos parar de rajar?

photo credit: Boogeyman13 via photopin cc

Comentarios

  1. Me parece excelente la idea de esta carrera, un ejemplo a seguir, sin premios, todos ganan lo mismo… no es una exaltación del comunismo ni nada por el estilo… pero cuántas veces se arruina lo que debería ser un ambiente de fiesta, pasar un buen rato… por ganar cualquier chorradita (incluso una copita…). Nos volvemos locos por cualquier tontería, yo suprimiría de verdad el 99% de los «grandes premios» en eventos que deben de ser de «deporte para todos», y para divertirse. No sé porqué, nos volvemos locos, y somos capaces de cualquier cosa por ganar el supuesto premio… todo mi apoyo a iniciativas como esta, excelente, y excelente el artículo

    • ivanferrer

      A veces nos olvidamos que corremos para divertirnos, y que diez puestos más arriba o abajo no tienen importancia.

Publicar un comentario

Rellena el Captcha (para evitar el spam) * Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.